Sordo (CCOO) y Álvarez (UGT) reparten octavillas en Atocha animando a una "masiva" participación el 1 de mayo

MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han repartido octavillas en la estación de Atocha de Madrid a primera hora de este viernes para animar a la ciudadanía a participar "masivamente" en las más de 80 manifestaciones convocadas en España por ambos sindicatos para conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.

En declaraciones a la prensa, ambos dirigentes sindicales han subrayado que hay "muchos motivos" para salir a las calles de toda España el próximo 1 de mayo, no sólo para seguir ganando derechos laborales, también para "plantar cara a la extrema derecha".

"Es un primero de mayo para que sepan que somos más, que estamos aquí y que no vamos a permitir que nos arrebaten todo lo que hemos conquistado en estos últimos años", ha advertido Pepe Álvarez.

"Casi todo el mundo está llamado a manifestarse en este 1 de mayo. Si eres mujer, la igualdad, los avances que hemos tenido en igualdad, están en peligro. Si eres una persona LGTBIQ+, con toda seguridad tus derechos, lo que has conquistado durante este tiempo, están en peligro y estás llamado a manifestarte (...) Para los jóvenes, no quieren que tengan alternativas de vida dignas, no quieren que suban los salarios, no quieren que podamos reducir la jornada, el tiempo de trabajo. La amenaza que representa la 'Internacional del Odio' encabezada por el presidente Trump en estos momentos es un peligro que tenemos que abordar desde una perspectiva global", ha alertado el líder de UGT.

Sordo, por su parte, también ha advertido de que la irrupción de la extrema derecha en países tan importantes como Estados Unidos supone "el mayor riesgo para los derechos democráticos sociales y laborales que el mundo ha vivido en las últimas cinco décadas".

"Europa tiene que apostar por reducir la dependencia que tenemos en materia energética, de seguridad e industrial de zonas como Estados Unidos, Rusia o China. La autonomía estratégica, la propia soberanía de la Unión Europea, está en juego en este momento. Esta es una reivindicación que a veces la gente no percibe como próxima, porque Europa se percibe como algo muy lejano, pero la clase trabajadora española tiene que salir este 1 de mayo a la calle también a defender el modelo social, nuestro sistema público de pensiones, nuestra Seguridad Social y nuestro sistema educativo y sanitario ante la oleada reaccionaria que representa como nadie Trump", ha remarcado Sordo.

Sordo, por su parte, ha señalado que las movilizaciones del Día del Trabajo pretenden ser "un grito de la sociedad española" para retomar "el pulso de la agenda laboral y la agenda social" y que sus principales reivindicaciones "vuelvan a verse reflejadas en las prioridades de las instituciones".

Entre ellas, los líderes sindicales sitúan la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales y la reforma del despido. En este sentido y en lo que respecta a la rebaja de jornada, Sordo ha instado a todos los partidos políticos "a alinearse con la simpatía" que la población tiene hacia esta medida.

"La gente vote a quien vote, quiere que se reduzca la jornada laboral y los partidos políticos tienen que tomar nota de ese anhelo de la población española. No es de recibo que haya ningún riesgo de que se plantee una enmienda a la totalidad. Tiene que tramitarse el acuerdo con los sindicatos y tiene que llegar al Boletín Oficial del Estado", ha subrayado.

En la misma línea, Pepe Álvarez ha apuntado que este 1 de mayo debe servir también para exigir a los grupos parlamentarios que "no cierren la puerta" a que se debata la rebaja de jornada en el Congreso, pues lo contrario sería "absolutamente impresentable e indigno".

"Nosotros vamos a hacer todo lo posible para que, sin negociar, sencillamente apelando a la responsabilidad a la democracia, exigir a los grupos parlamentarios que permitan que pase esa tramitación y que pueda haber un debate donde los ciudadanos y las ciudadanas tengan la oportunidad de escuchar los argumentos y nosotros tengamos también la oportunidad de negociar con los grupos parlamentarios", ha señalado el líder de UGT.

En lo que respecta al despido, Sordo y Álvarez han insistido en la necesidad de cambiar su actual regulación para impedir el despido "prácticamente libre" en España y conseguir que el improcedente se adapte a los estándares de la Carta Social Europea, pues actualmente los incumple.

"No puede ser que en España ocurra algo que no ocurre en ninguna otra jurisdicción, en ningún otro ámbito legal. Que es que el que incumple la ley pueda beneficiarse del incumplimiento de la ley. Y eso pasa en España con los despidos. En un despido improcedente en España, el que ha incumplido la ley, que es el empresario, elige si readmite o no al trabajador. Es absolutamente alucinante", ha denunciado Sordo.

La manifestación central del Día del Trabajo, a la que asistirán ambos dirigentes sindicales, partirá a mediodía desde Gran Vía-Alcalá hasta Plaza de España.

"Hay muchos motivos (para acudir) y lo que queremos pedir es a los ciudadanos y a las ciudadanas en general una participación masiva, más allá de lo bien que le caigan las organizaciones sindicales o los dirigentes de las organizaciones sindicales. No se trata de organizaciones ni de personas, se trata de derechos y éste es el momento de salvaguardar los derechos de las personas trabajadoras", ha enfatizado Pepe Álvarez.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply